miércoles, 26 de octubre de 2011

origen de las razas

Todos los gallos del mundo son aves del genero de las Gallinacias perteneciente a la familia Facianidos ya sea
 en sus razas salvajes o domesticas. Todas las especies de gallos salvajes que son asiáticas y 4 principales son:

1.-Gallus Sonnerai
2.-Los Stanley o Gallus Lafayetti
3.-Gallus Varius
4.-Bankiva o Dorado o Rojo de la Jungla

principales criaderos

A través de toda la historia se han buscado características tales como: rapidez, fortaleza, coraje, casta,
 en fin, un sin numero de ellas y que probablemente las seguiremos buscando dado que el gallo por si solo
las tiene en dosis variables de acuerdo a su estructura genética; así como el medio ambiente y nuestros
cuidados para su selección y cruzas nos den por resultado el encontrar el gallo ideal, lo cual hasta el
momento sigue siendo inalcanzable.

La experiencia a nivel mundial de criadores nos hacen concluir que para que un gallo sea ganador,
 influyen quizás alrededor de un tercio del contexto su raza y calidad genética; otro tercio seria su crianza,
 alimentación, preparación o postura para su combate, así como su arma y su soltador; pero el otro
tercio depende de la "suerte" y desde luego de su oponente.

Nosotros creemos que la habilidad o capacidad de corte de algunas razas son lo mas importante,
sobre todo para competencias de navaja cortante de 1 pulgada y es lo que hemos buscado y lo
seguiremos haciendo.

Hay que rescatar cualidades y mantener esas familias y no perderlas a través de los años por
haber sido "egoístas" al no transmitirlas a otras generaciones.


miércoles, 12 de octubre de 2011

procedimientos para un buena calza

Se limpian las espuelas del gallo y se cortan con la cortadora de uñas para perros, para que el cubo de la espuela artificial quepa lo mejor posible en el botón de la espuela del gallo (si la espuela sangra, hay que aplicarle cloruro). Con la cuchilla se rebana alrededor del botón para que el cubo de la espuela artificial quede bien sentado en la pata, o sea, que la espuela artificial quede verticalmente recta y bien sentada contra la pata del gallo (que el botón de la espuela del gallo y el cubo de la espuela artificial queden en forma que la espuela artificial toque la pata del gallo a todo su alrededor.                                                                                                                                                                            Usando unas 24 o 30 pulgadas de hilo doblado en dos, se prosigue a poner el dobles en donde termina el cubo y comienza la espuela. Después se mueve alrededor de la espuela como en forma de figura ocho, apretándolo solamente de arriba para abajo para no cortare la circulación de la pata. Una vez que terminamos el hilo, se le aplica pegamento para asegurarlo bien. Luego amarramos unas 12 o 18 pulgadas de esparadrapo alrededor de la espuela, de la misma forma en que amarramos el hilo, en forma de figura de ocho, hasta que se termina el esparadrapo, teniendo cuidado de no desalinear la espuela.                                                                                                                 Una vez preparada la espuela del gallo, se prosigue a cubrir el botón con esparadrapo para protegerlo del calor del pegamento y proporcionar una base fija para colo Luego se le aplica pegamento al cubo de la espuela artificial.              para sentarla y alinearla en una sola operación ante Para alinear la espuela hay que mirar de abajo hacia arriba como en la Fig. #3. 
NOTA: Hay que alinear la espuela verticalmente y en el punto de muerte en una sola operación antes de que se enfrié el pegamento.s dComo pueden ver en la Fig. #1, el cubo de la espuela artificial esta bien sentado y la espuela esta aproximadamente a los 90 grados, para que la punta no sobre pase la base mas de 1 o 3 grados. Noten como la espuela esta verticalmente recta en las fotos.e que el pegamento se enfrié.car la espuela artificial. Para alinear la espuela miren la Fig. #2. La alineación de la espuela es desde el tronco de la espuela hasta el punto de muerte. Hay que cerciorarse que la espuela este bien sentada y que la punta este en el punto de muerte

manera de calzar un gallo fino (pasos)

                                                                                                                                                                                   
  
        







MATERIALES 
1. Cloruro (para coagular la sangre). 
2. Pegamento (Cerote). 
3. Esparadrapo o tape (sports tape). 
4. Hilo (dental o de costura). 
5. Cuchilla filosa. 
6. Cortadora de uña para perros. 
7. Espuelas artificiales (naturales o plásticas). 
8. Encendedor o fósforos.

















gallos y gallinas de mejores razas es Colombia del criadero de los zorros




Fotos de  GALLOS Y GALLINAS PURAS


GALLOS Y GALLINAS PURAS - México



















principales galleros a nivel mundial

  • José Martí, Máximo Gómez, Simón Bolívar, Emiliano Zapata, Pancho Villa, SomozaRomero, Omar Torrijos, Cesar Augusto Sandino Dualismo Colon, Tito Juan, Rubén Rosado, , Arnulfo Rafael Hernández, los hermanos Santiago, José Manuela Quiñones, en Valverde  Mao, C J en San Cristóbal, así como también Polo Núñez,   Jesús Paniagua en Padre las Casas de Azua, Bacho Barriola, en Higuey, Don Mario Fernández, en San Francisco de Macorís, Maquina en Barahona, en Santiago Sergio Genao, Yompito Kelme y  Coqueta, Pitio en Miches, el Chulo en Banilez, Antonio Novoa, Javier Nieve

PELEAS EN VIDEO

IMAGENES DE GALLOS







HISTORIA DE LOS GALLOS


Se dice que las primeras peleas de gallos ocurrieron 3,000 años antes de Cristo en Medio Oriente, donde fenicios y hebreos consideraban la crianza de gallos como un arte. Tras ser difundida esta afición por toda Europa, con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón y la llegada de conquistadores españoles, se introdujeron los primeros gallos a tierras americanas.
La historia señala que Hernán Cortés llegó a México con la espada en una mano y sus gallos en la otra, pues era muy aficionado a estos animales… de ahí que la proliferación de las peleas de gallos fuera parte de las costumbres populares en esta parte del continente.
La historia galleril no se limita solamente a los varones; en la historia de la humanidad hubo mujeres, como Cleopatra, que jugaron y expandieron el deporte de los gallos en todos sus dominios… y en el Perú, fue doña Inés de Suárez la primera mujer gallera y apasionada criadora de gallos de combate, que posteriormente, como compañera de Pedro Valdivia, fundador de Santiago de Chile, siguió promoviendo las peleas de gallos en ese país.